Una parte importante de nuestro trabajo como marca es ser CONSCIENTES con el planeta en que vivimos y valorar la importancia de su cuidado.

Es por eso que desde hace un año asumimos el compromiso 1%.

Esto significa que el 1% de nuestras ventas en nuestras marcas Hips Soufflé, Hips Matequilla de maní y Puri Ramitas, es destinado a fundaciones pro planeta, buscando aportar en medio ambiente, salud de las personas, flora y fauna.

El año 2021 nuestro 1% fue destinado a la Fundación Reforestemos, fundación que se preocupa de plantar árboles nativos, además de promover, educar y concientizar sobre la recuperación de nuestros bosques.

Este año 2022 comprometemos nuestro 1% una vez más con Fundación Reforestemos y buscamos doblar nuestro aporte además de incentivar al cuidado y la conciencia con nuestros bosques.

Revisa nuestro bosque Purisnacks aquí.

 

La restauración de eco sistemas es fundamental para las sociedades, ya que proporcionan agua, alimentos, materiales de construcción y otros elementos esenciales. También brindan beneficios para todo el planeta, como la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Pero en las últimas décadas, el hambre de la humanidad por la extracción de recursos ha llevado a muchos ecosistemas al límite 😦.

Los bosques proporcionan un hábitat para el 80% de las especies de anfibios del mundo, así como para la mayoría de las aves y mamíferos.

Para satisfacer el hambre de la humanidad por tierras y recursos, se destruyen bosques ininterrumpidamente. La tala, el corte de leña, la contaminación, las plagas invasoras y los incendios forestales están dañando lo que queda.

Restaurar los ecosistemas forestales significa replantar y reducir la presión sobre los bosques para que los árboles vuelvan a crecer de forma natural 🌱🌳.

La deforestación es la segunda causa del cambio climático. Los árboles son fundamentales para nuestro ecosistema, por su capacidad de renovar el aire, convirtiendo el CO2 en oxígeno.

Asimismo, disminuyen las temperaturas globales y detienen la erosión y desertificación, favoreciendo la recuperación de suelos degradados y regulando el ciclo hidrológico.

Los bosques nativos son relevantes para la salud de las personas, la economía y la misma subsistencia de la sociedad 🌎.